Por qué el Nobel de la Paz Desmond Tutu desea poder optar por la muerte asistida "cuando le llegue su hora"

  • Redacción
  • BBC
Desmond Tutu

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Desmond Tutu cumplió este viernes 85 años.

El arzobispo de Sudáfrica Desmond Tutu reveló que desea poder optar por la muerte asistida "cuando le llegue su hora".

El ganador del Nobel de la Paz y activista contra el apartheid señala que no quiere "ser mantenido con vida a cualquier costo", según escribió en una columna para el diario estadounidense The Washington Post.

"Ahora, al cumplir 85 años este viernes y con mi vida más cerca del final que del comienzo, deseo ayudar a que la gente pueda morir con dignidad. Así como he peleado firmemente por la compasión y la justicia durante la vida, creo que las personas con enfermedades terminales deben ser tratadas con la misma compasión y justicia cuando se acerca su muerte", escribió el religioso.

"Los moribundos deben tener el derecho a elegir cómo y cuándo abandonan la Madre Tierra. Creo que, junto a los maravillosos cuidados paliativos que existen, entre sus opciones debe estar la de una muerte asistida digna", agregó.

Desmond Tutu

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto,

Desmond Tutu argumenta que el apartheid es "contrario a la voluntad de Dios".

Camino a seguir

Tutu, una de las figuras más destacadas de su país, ya se había pronunciado a favor de la muerte asistida en 2014.

En un texto publicado entonces, el arzobispo revirtió públicamente su "oposición de toda una vida" a la posibilidad de decidir sobre la propia muerte en casos de enfermedad terminal.

El mes pasado, el arzobispo fue hospitalizado por una cirugía para tratar infecciones recurrentes.

"Me he preparado para mi muerte y he dejado claro que no deseo ser mantenido con vida a cualquier costo. Espero ser tratado con compasión y hacer el viaje a la siguiente fase de mi vida del modo que yo elija", agregó.

Desmond Tutu y su familia

Fuente de la imagen, ORYX MEDIA

Pie de foto,

Desmond Tutu y su esposa tienen cuatro hijos y siete nietos.

"Sin importar lo que uno prefiera para uno mismo, ¿por qué negarle a otros el derecho de hacer su elección?"

El arzobispo destacó los "promisorios avances", según los considera, en California y Canadá, donde la ley permite asistir a pacientes con males terminales.

En Sudáfrica, donde Tutu ha hecho campaña por distintas causas desde la década del 70, no existe legislación específica sobre la muerte asistida.

----------------------------------------------

Desmond Tutu, símbolo de Sudáfrica

  • Nació en 1931
  • 1970: se convirtió en un crítico prominente del apartheid
  • 1984: ganó el Nobel de la Paz
  • 1986: se convirtió en el primer arzobispo negro de Ciudad del Cabo
  • 1995: lo nombran jefe de la Comisión de Reconciliación y Verdad

----------------------------------------------

Pero en abril de 2015, en un fallo sin precedentes, un tribunal del país concedió el derecho a morir a un enfermo terminal, lo que abrió el debate y alimentó los reclamos para la modificación de las leyes vigentes.

"Para aquellos que padecen sufrimientos insoportables y están llegando al fin de sus vidas, el solo hecho de saber que la muerte asistida es una opción abierta puede darles consuelo inconmensurable".