La historia detrás de las impactantes imágenes de Saida Ahmad Baghili, símbolo del hambre y la tragedia de Yemen
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
El estado de Saida Ahmad Baghili, de 18 años, recuerda los estragos que el hambre está causando en Yemen.
Se llama Saida Ahmad Baghili, tiene 18 años, y desde la cama de un hospital de Yemen ha logrado que el mundo le vuelva a poner atención -aunque sólo sea por un momento- a la crisis humanitaria que afecta a este país árabe.
La imagen de arriba ocupó la portada del prestigioso diario inglés The Times el jueves.
Y, en los últimos días, esa y otras fotos de Saida también han aparecido en otras publicaciones y han sido compartidas abundantemente por las redes sociales.
"Millones mueren de hambre en 'la guerra olvidada'", tituló The Times para referirse al conflicto que azota a Yemen desde hace más de dos años, cuando rebeldes hutíes se hicieron con el control de la capital, Sanaa.
Pero las conmovedoras imágenes de Saida son una poderosa invitación a no seguir cerrando los ojos.

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
Saida fue fotografiada por la agencia Reuters en un hospital de Houdieda, en Yemen.
El gobierno yemení terminó de ser derrocado en febrero del año pasado y, desde entonces, una coalición liderada por Arabia Saudita -y respaldada por Occidente- ha estado combatiendo a los rebeldes.
Y más de 6.800 personas han muerto y unas 35.000 han resultado heridas, fundamentalmente como resultado de sus bombardeos.
Al mismo tiempo, 3,1 millones de yemeníes también han tenido que abandonar sus hogares y según Naciones Unidas unos 14 millones de personas ya sufren de inseguridad alimentaria.
Más de dos millones -entre ellos 1,5 millones de niños- están desnutridos.
Y Saida, a quien la agencia Reuters fotografió en un hospital de Houdieda, se ha vuelto su rostro.

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
Este retrato de Saida Ahmad Baghili, de 18 años, da cuenta de los estragos causados por el hambre provocado por la guerra en Yemen.
"La foto (de arriba) fue tomada por uno de nuestros fotógrafos en Yemen, Abduljabbar Zeyad", le contó a la BBC el jefe de fotografía para África y Medio Oriente de Reuters, Russell Boyce.
"Es una de siete poderosas imágenes que distribuimos entre nuestros clientes de todo el mundo", explicó.
Y Boyce destaca la dignidad que Saida muestra en esa imagen, en la que posa erguida frente a la cámara, "a pesar de que se ve muy, muy delgada, y que está sufriendo".

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
Para el director de fotografía para el medio oriente de Reuters, Ruseell Boyce, las impactantes fotos también transmiten un poco de esperanza.
"Es importante saber que esta mujer está siendo atendida: su tía estaba ahí, su madre estaba ahí, su prima estaba ahí", contó también Royce.
"Así que además de ser imágenes chocantes, también tienen un elemento de esperanza", dijo. "Y creo que eso se nota en las imágenes".

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
El 80% de la población de Yemen depende de la ayuda humanitaria.
Según Boyce, los fotógrafos de Reuters cubre el conflicto en Yemen todos los días, en sus diferentes expresiones.
"A veces es el impacto de un bombardeo, en otras ocasiones son protestas, pero es algo que hacen todos los días", explica.
"Pero cuando uno se encuentra con imágenes como esta, que lo detienen a uno de golpe, hay que parar y pensar un poco más, averiguar más, explicar más, porque creo que fotos tan poderosas como estas plantean preguntas que hay que contestar", le dijo a la BBC.

Fuente de la imagen, Reuters/Abduljabbar Zeyad
Las imágenes fueron capturadas el pasado 25 de octubre.
En este caso, las preguntas planteadas por la indignante situación de Saida, son obvias.
La pregunta es cuánto tendrá que esperar ella, y el resto de los habitantes de Yemen, antes de que el mundo encuentre respuestas.

Video, Al borde de la hambruna: la tragedia de más de un millón de niños desnutridos por la cruenta guerra de Yemen
Este conflicto, que lleva 18 meses, ha sumido al país árabe más pobre del mundo en una situación límite. Dos millones de personas están desnutridas, de las cuales un millón y medio son niños.