Siria: ¿dónde han sido evacuados los que ya lograron salir de las zonas rebeldes de Alepo?
- Redacción
- BBC Mundo

Fuente de la imagen, AFP
Estaba previsto que la operación de evacuación tomara varios días.
La evacuación de los heridos del enclave rebelde de la ciudad siria de Alepo se suspendió este viernes, un día después de haber empezado.
La información sobre cuántas personas han sido evacuadas hasta el momento es contradictoria.
Y es que, mientras el Ministerio de Defensa de Rusia asegura que la operación se ha completado, Turquía insiste en que muchas personas siguen queriendo salir de la zona controlada por rebeldes, en el este de la ciudad.
La evacuación empezó el jueves, tras acordarse a principios de semana un alto el fuego y establecer un corredor seguro.
Y se esperaba que del enclave salieran en total unas 50.000 personas, entre ellos 4.000 combatientes y sus familiares -unos 10.000-, que serían transportadas en autobús a través de un corredor seguro a Idlib y la provincia de Alepo.
Sin embargo, este viernes volvió a aumentar la tensión, cuando Rusia declaró que el ejército sirio estaba "liquidando los últimos focos aislados de violencia".

Fuente de la imagen, AFP
Los heridos fueron trasladados en ambulancia el jueves.

Fuente de la imagen, AP
Los primeros convoyes abandonaron la ciudad el jueves, cruzando zonas bajo el control del gobierno.
Estaba previsto que la operación de evacuación durara días, según la Cruz Roja Internacional.
La mayoría de los que lograron salir del enclave rebelde fueron dirigidos a Idlib, a unos 50 kilómetros de Alepo y bajo control de rebeldes islamistas.

Incidentes
El corredor se estableció a principios de esta semana, después de varios intentos fallidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
El Centro Ruso para la Reconciliación de los Bandos Opuestos en Siria, dependiente del Ministerio de Defensa de Rusia, había dicho que las autoridades sirias garantizaban la seguridad de todos los rebeldes que decidieran dejar la ciudad.
Los primeros evacuados salieron en autobuses y ambulancias a través del distrito de Ramousseh, zona bajo control del gobierno del suroeste de la ciudad.

Fuente de la imagen, EPA
Muchos de los habitantes de Alepo salieron ya en autobús.

Fuente de la imagen, AFP
Junto a los autobuses, también se pudo ver ambulancias.
Durante el proceso, una ambulancia denunció que recibió disparos y que tres personas resultaron heridas.
Activistas de los Cascos Blancos tuitearon que uno de sus voluntarios fue herido por el disparo de un francotirador mientras despejaba la ruta para las ambulancias.
Pero los incidentes parecieron casos aislados en la ruta rumbo a la provincia de Idlib.
Aunque los rebeldes acusaron a las milicias pro gobierno de disparar a los convoys con el objetivo de detener la evacuación.
Turquía
El gobierno de Turquía fue uno de los actores clave en la negociación del cese el fuego que permitió la evacuación.
El presidente, Recep Tayyip Erdogan, dijo el jueves que su país se estaba preparando para recibir a parte de los civiles.
Según Erdogan, Turquía estaba dispuesto a acoger a parte de los que se encuentran en situación más vulnerable.
El contraste entre el oeste de Alepo controlado por el gobierno sirio y el este rebelde
En una intervención televisada, el mandatario dijo que recibirían a "niños, ancianos y los que están en dificultades".
Erdogan criticó a la Unión Europea por considerar que estaba dejando a Turquía la carga de acoger a los refugiados sirios.
También se quejó de que la UE no avanza en las negociaciones sobre la libertad de visados para los turcos y por "dejar pasear libremente a terroristas fugados de Turquía".
"El próximo Alepo"
El director de la Luna Roja de Turquía, Kerem Kinik, había dicho que los heridos serán los primeros transferidos a ese país.
Pero antes de que se suspendiera la operación, el grueso de los evacuados estaban siendo transportado hacia la provincia de Idlib, casi toda bajo control de islamistas rebeldes y Jabhat Fateh al Sham, antes Al Nusra, grupo escindido de Al Qaeda.
En la zona están los cruces fronterizos que usan los rebeldes para recibir suministros desde Turquía.

Fuente de la imagen, AFP
La provinica de Idlib ha sido golpeada por los bombardeos de la aviación rusa.

Fuente de la imagen, AFP
En Idlib, refugiados de otras partes del país pasan por campamentos temporales.
También rodea la provincia de Latakia, el corazón de la minoría alauita, la misma a la que pertenece el presidente Al Asad.
Cuando en octubre pasado el presidente Al Asad dijo que su victoria en Alepo serviría para impulsar la "liberación de otras áreas de los terroristas", aprovechó para referirse específicamente a Idlib.
Y aseguró que lo que se proponía era obligar a los rebeldes a replegarse a Turquía o matarlos.
"No hay otra opción", dijo.
Según Staffan de Mistura, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, si no hay un acuerdo para un alto el fuego duradero, Idlib tampoco va a resultar más seguro que Alepo.
"Si no hay un acuerpo político y una tregua, Idlib se va convertir en el próximo Alepo", dijo desde París.