Angela Merkel cierra la puerta a negociar la nueva relación de Reino Unido con la Unión Europea antes de definir cómo se hará el Brexit

Una cosa a la vez.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, se opuso a la propuesta del gobierno de la primera ministra británica Theresa May de negociar la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) al mismo tiempo que se da forma a la futura relación que se establecerá entre Londres y el bloque comunitario.
"Durante las conversaciones debemos aclarar cómo estos lazos cercanos se pueden desenredar. Debemos gestionar los muchos derechos y obligaciones que se han asociado a la membresía (de la UE). Solo entonces, después, podremos hablar sobre nuestra futura relación", dijo Merkel este miércoles tras el comienzo del proceso formal para la salida de Reino Unido de la UE.
- Theresa May firma la carta que dará inicio a la salida de Reino Unido de la Unión Europea
- Después de 44 años en la Unión Europea, Reino Unido invoca el artículo 50 que da inicio al Brexit: ¿qué viene ahora?
Su posición contrasta de forma clara con la propuesta esbozada por May en la carta que el embajador de Reino Unido ante la UE le entregó al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el que se pone en marcha la separación.
En el texto, May señala el interés de establecer entre Reino Unido y la UE una "asociación especial y profunda" económica y de seguridad; y propone además establecer un ambicioso acuerdo de libre comercio que incluya sectores cruciales como el de los servicios financieros.
"Creemos que es necesario acordar los términos de nuestra futura asociación en paralelo a los de nuestra retirada de la UE", dice en la carta la primera ministra británica.
La negativa de Merkel, sin embargo, no es nueva y coincide con la que ha mantenido el jefe negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier.
En lo que ambas coincidieron fue en apostar por unas negociaciones constructivas.
"Nosotros como la Unión Europea vamos a asegurarnos que las conversaciones futuras sean justas y constructivas, y espero que el gobierno británico trabaje con el mismo espíritu. La primera ministra británica me aseguró esto anoche durante una conversación telefónica", apuntó Merkel.
"No es un día feliz"
"No podemos pretender que este es un día feliz en Londres o en aquí en Bruselas".
Así reaccionó este miércoles Donald Tusk, luego de recibir la notificación formal sobre la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
"Si hay algo positivo en esto, en el Brexit, es que significa que estamos más unidos y más decididos que antes", señaló Tusk, mientras exigía que "las negociaciones deben comenzar lo más pronto posible".
Tusk continuó: "Tenemos un fuerte mandato de proteger los intereses de los 27 países que conforman la unión".
Futuras negociaciones
El jefe negociador del Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, se hizo eco de las palabras de Merkel, exigiendo además que cualquier secuencia de negociación acordada debe ser aprobada por dicho organismo.
Además, dijo que los derechos de los ciudadanos de la UE en Reino Unido y de los británicos en la UE no pueden convertirse en una "moneda de negociación".
Por su parte, Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, afirmó: "Estamos listos. Vamos a seguir para adelante, deseando que Reino Unido siga siendo un socio cercano".
En particular, Tajani habló de la cooperación en la lucha contra del terrorismo sea cual sea el futuro acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido.
Despedida
Tanto Merkel como Tajani hablaron del cambio que implica el Brexit.
La canciller alemana dijo que este paso "marca el inicio de un nuevo comienzo" para la Unión Europea.
Tajani, por su parte, aseguró: "Hoy no es un buen día. El Brexit marca un nuevo capítulo en la historia de nuestra unión".
Pero quizás la mirada menos optimista llegó desde el propio Reino Unido.
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, publicó en su cuenta de Twitter: "Hoy la primera ministra (May) hará que Reino Unido salte de un acantilado sin tener idea de dónde vamos a aterrizar. Escocia no votó por esto y nuestra voz ha sido ignorada".
Tusk fue más emotivo en su mensaje de despedida para los británicos: "Ya comenzamos a extrañarlos. Gracias y adiós", dijo en inglés.