Coronavirus: por qué Taiwán es un "dolor de cabeza" para la OMS pese a que ha logrado contener el brote de covid-19

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Taiwán

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Taiwán ha mantenido los niveles de contagio muy bajos en comparación con el resto del mundo.

Parecería una contradicción médica y geográfica: Taiwán, una pequeña isla cercana a China, ha sido uno de los pocos lugares del mundo que ha logrado contener el coronavirus… al menos de momento.

A diferencia de lo que pasa en el resto del mundo, la isla (de 24 millones de habitantes) solo ha reportado en tres meses cinco muertes y 322 casos de covid-19 y en la mayor parte han sido contagios importados.

No fue necesario allí ni siquiera tomar las drásticas medidas que se han implementado en el resto del planeta.

Por semanas, expertos y revistas médicas han alabado su estrategia para hacer frente a la pandemia que hasta el martes 31 de marzo ha dejado más de 42.000 muertos y más de 850.000 casos de contagio en el mundo.

Sin embargo, uno de los pocos organismos que se ha mostrado reacio a reconocer la labor de Taiwán es la propia institución que coordina a nivel global la respuesta a la epidemia: la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y es que, dada su compleja relación con China (Pekín y Taipéi se ven a sí mismos como los herederos del gobierno legítimo de una nación unificada) Taiwán no pertenece oficialmente a la OMS.

Fuente de la imagen, EPA

Pie de foto,

Pese a los logros conseguidos por Taiwán en la lucha contra el coronavirus, la isla no ha recibido el reconocimiento de la OMS.

Por años, el gobierno chino ha intentado evitar la presencia de la isla en foros internacionales, y muchos organismos multilaterales y países evitan relacionarse con ella para evitar la furia de Pekín, que considera que Taiwán es parte de su territorio único e indivisible.

Y estos tiempos de coronavirus no han sido la excepción para que la división política vuelva a generar controversia y a envolver en ella a organismos internacionales.

¿Qué pasó?

Todo comenzó el pasado fin de semana, cuando un alto funcionario de la OMS pareció evitar preguntas sobre Taiwán en un programa de televisión que se volvió viral.

El sábado, la televisora RTHK, de Hong Kong, transmitió una entrevista con Bruce Aylward, el subdirector general de la OMS, quien habló con la periodista Yvonne Tong a través de una videollamada.

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto,

Aylward es el subdirector general de la OMS.

En el segmento, Tong le preguntó si la OMS reconsideraría permitir que Taiwán se uniera a la organización.

Tras un largo silencio, Aylward le respondió que no podía oírla y le pidió que pasara a la siguiente pregunta.

Pero Tong lo presionó nuevamente: le dijo que le gustaría hablar sobre Taiwán.

En este punto, Aylward pareció colgar la videollamada.

Cuando la periodista llamó nuevamente, le preguntó otra vez si podía comentar sobre la respuesta de Taiwán al coronavirus.

A lo que Aylward respondió: "Bueno, ya hemos hablado de China".

Fuente de la imagen, EPA

Pie de foto,

Trabajadores de Taiwán se esfuerzan por producir material médico contrarreloj.

La respuesta generó gran controversia en las redes sociales, pues para muchos reflejaba la postura de China sobre Taiwán, que considera a la isla como una "provincia renegada".

Taiwán, sin embargo, se considera a sí mismo un país independiente.

¿Cuál es la relación de Taiwán con la OMS?

La reacción de Aylward fue vista como indicativa de la relación incómoda que la OMS tiene con Taiwán, al que no se le permite ser un estado miembro.

La membresía de la OMS solo se otorga a países que son miembros de Naciones Unidas -que tampoco reconoce a Taiwán- o cuyas solicitudes son aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud.

Esto implica que Taiwán ha sido excluido siempre de las reuniones de emergencia y de importantes informes mundiales de expertos sobre la pandemia de coronavirus, según explica la corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui.

Pero va más allá: también implica que la OMS enumera las estadísticas de coronavirus de Taiwán junto con las de China, una medida que, según las autoridades de Taipéi, niega al mundo información precisa y oportuna sobre la pandemia.