Más de 10.000 atletas participarán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y las mujeres serán, nuevamente, más del 40% del total. Bajo presión del Comité Olímpico Internacional, tres países musulmanes, que en el pasado se han resistido al cambio, enviarán mujeres a los Juegos. Es la culminación de un esfuerzo de un siglo para reducir la brecha de género que ha afectado al movimiento olímpico desde su inicio en 1896.
Presencia femenina en los Juegos
Pase el cursor sobre las imágenes para ver más información
- Otros Juegos Olímpicos
- No se disputaron los Juegos Olímpicos este año
-
Atenas 1896
Nivel cero
Atenas 1896 Nivel cero
"Las mujeres no tienen sino una tarea, la de coronar al ganador con guirnaldas". Barón Pierre de Coubertin, fundador del Comité Olímpico Internacional.
Ninguna mujer pudo ser parte de la primera Olimpiada moderna porque los organizadores consideraban su inclusión como "poco práctica, poco interesante e incorrecta".
-
París 1900
Las 11 primeras
París 1900 Las 11 primeras
Por primera vez en la historia del movimiento olímpico moderno, 11 mujeres participan en los Juegos. La inglesa Charlotte Cooper gana el torneo de tenis, la primera medalla olímpica ganada por una mujer.
-
1904
-
1908
-
Estocolmo 1912
Las mujeres se zambullen
Estocolmo 1912 Las mujeres se zambullen
Por primera vez se introducen eventos de natación para las mujeres, pero el equipo de Estados Unidos no permite que sus atletas compitan. A las estadounidenses se les exige que vistan faldas largas durante todos los eventos.
-
1916
-
1920
-
París 1924
Sybil en la cima
París 1924 Sybil en la cima
La nadadora estadounidense Sybil Bauer ganó el oro en los 100 metros espalda. Dos años antes, Bauer se había convertido en la primera mujer en romper un récord mundial de hombres.
-
1928
-
1932
-
Berlín 1936
Reduciendo la brecha racial
Berlín 1936 Reduciendo la brecha racial
Louise Stokes y Tidye Pickett se convirtieron en las primeras afroamericanas en representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos.
-
1940
-
1944
-
Londres 1948
El primer oro de una afroamericana
Londres 1948 El primer oro de una afroamericana
Alice Marie Coachman fue la primera afroamericana en ganar una medalla de oro olímpica, compitiendo en atletismo para Estados Unidos.
-
Helsinki 1952
La bella mezcla
Helsinki 1952 La bella mezcla
Las disciplinas ecuestres comenzaron a aceptar equipos mixtos de hombres y mujeres. Los países eran libres de elegir a sus mejores jinetes sin importar el género. Las mujeres también podían competir contra los hombres en eventos individuales.
Lis Hartel, una jinete danesa, ganó su batalla contra la poliomielitis y consiguió una medalla de plata en la prueba de adiestramiento.
-
1956
-
1960
-
1964
-
1968
-
Múnich 1972
Fuerte a los 69
Múnich 1972 Fuerte a los 69
A los 69 años, Lorna Johnstone se convirtió en la atleta de mayor edad en participar en los Juegos Olímpicos. Había competido también en eventos ecuestres en 1956 y 1968.
-
1976
-
1980
-
Los Ángeles 1984
Primera y primera
Los Ángeles 1984 Primera y primera
La atleta marroquí Nawal El Moutawakel fue la primera musulmana nacida en África en convertirse en campeona olímpica. Ganó los 400 metros con vallas.
Vista como una pionera para las atletas musulmanas y árabes, El Moutawakel siempre desafió creencias de larga data de que las mujeres de ese origen no podían tener éxito en atletismo.
-
Seúl 1988
Seis oros y cuatro récords mundiales
Seúl 1988 Seis oros y cuatro récords mundiales
Kristin Otto, de Alemania Oriental, fue la primera mujer en ganar seis medallas de oro. También consiguió cuatro récords mundiales.
-
Barcelona 1992
35 y contando
Barcelona 1992 35 y contando
Casi un siglo después del inicio de las Olimpiadas modernas, 35 de los 169 países representados en Barcelona no enviaron ninguna mujer a los Juegos. Naciones musulmanas en Medio Oriente continuaban particularmente reacias a incluir mujeres pese a los pedidos de los líderes del movimiento olímpico.
-
Atlanta 1996
Desde Irán con amor
Atlanta 1996 Desde Irán con amor
Lida Fariman fue la primera mujer iraní en participar en los Juegos Olímpicos de verano desde la revolución islámica de 1979. También fue la primera en ser la abanderada de su país en la ceremonia de apertura.
-
Sidney 2000
El precedente de Bahréin
Sidney 2000 El precedente de Bahréin
La nadadora Fatema Hameed Gerashi y la velocista Mariam Mohamed Hadi Al Hilli fueron las primeras representantes de Bahréin en unos Juegos Olímpicos. El país había enviado atletas mujeres a los Juegos Paralímpicos en 1984.
-
Atenas 2004
Un velo en movimiento
Atenas 2004 Un velo en movimiento
La afgana Robina Jalali, también conocida como Robina Muqimyar, atrajo atracción internacional por competir en eventos de atletismo con velo, la tradicional prenda musulmana con la que las mujeres se cubren la cabeza.
-
Pekín 2008
Rompiendo el patrón
Pekín 2008 Rompiendo el patrón
Dos países árabes, Omán y Emiratos Árabes Unidos, enviaron mujeres por primera vez tras haber presentado delegaciones enteramente masculinas en los seis Juegos Olímpicos anteriores.
-
Londres 2012
100%
Londres 2012 100%
Tres países musulmanes -Arabia Saudita, Brunéi y Qatar- que nunca habían enviado mujeres a los Juegos, dieron muestras de su intención de aceptar finalmente atletas femeninas como parte de sus delegaciones. El Comité Olímpico Internacional amenazó con prohibir la participación de los países que no cumplan con los requisitos de igualdad de género.
Mujeres entre atletas y países
El gráfico debajo muestra el gradual incremento del porcentaje de mujeres que han participado en los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos modernos en 1896.
xx% | Porcentaje de países que enviaron atletas femeninas a los Juegos |
---|---|
xx% | Porcentaje de atletas femeninas en los Juegos |
ATENAS 1896 |
PARÍS 1900 |
SAN LUIS 1904 |
LONDRES 1908 |
ESTOCOLMO 1912 |
AMBERES 1920 |
PARÍS 1924 |
AMSTERDAM 1928 |
LOS ÁNGELES 1932 |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Porcentaje de países que enviaron atletas femeninas a los Juegos | 0% | 2% | 1% | 2% | 2% | 2% | 4% | 10% | 9% |
Porcentaje de atletas femeninas en los Juegos | 0% | 21% | 8% | 18% | 39% | 45% | 45% | 54% | 49% |
BERLÍN 1936 |
LONDRES 1948 |
HELSINKI 1952 |
MELBOURNE 1956 |
ROMA 1960 |
TOKIO 1964 |
CIUDAD DE MÉXICO 1968 |
MÚNICH 1972 |
MONTREAL 1976 |
|
Porcentaje de países que enviaron atletas femeninas a los Juegos | 8% | 9% | 11% | 16% | 11% | 13% | 14% | 15% | 21% |
Porcentaje de atletas femeninas en los Juegos | 53% | 56% | 59% | 54% | 54% | 57% | 48% | 54% | 72% |
MOSCÚ 1980 |
LOS ÁNGELES 1984 |
SEÚL 1988 |
BARCELONA 1992 |
ATLANTA 1996 |
SIDNEY 2000 |
ATENAS 2004 |
PEKÍN 2008 |
LONDRES 2012 |
|
Porcentaje de países que enviaron atletas femeninas a los Juegos | 22% | 23% | 26% | 29% | 34% | 38% | 41% | 42% | 44% |
Porcentaje de atletas femeninas en los Juegos | 68% | 67% | 73% | 80% | 86% | 96% | 96% | 96% | 100% |
Images: Getty Images, AP, The British Horse Society