"Mi generación sufrirá el cambio climático"
- Redacción
- BBC Mundo

Mota quiere explicar los efectos del cambio climático en su país, Brasil, en el Foro de la Juventud.
"Mi generación es la que va a sufrir más el impacto del cambio climático", le dijo a BBC Mundo, Antonio Mota, uno de los 100 jóvenes que participó en el Foro de la Juventud Adulta por Nuevos Resultados, un encuentro sobre el calentamiento global.
Mota, un estudiante brasileño de 20 años, fue seleccionado para formar parte de los debates sobre cómo combatir el cambio climático, que se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, entre el 17 y el 19 de junio.
"Este foro es importante porque queremos mostrarle al mundo que a nosotros nos importa el ambiente, que sabemos cuán grave es el problema del cambio climático y que queremos ayudar a solucionarlo", señaló el estudiante de la Universidad Federal do Ceará.
Walter Sánchez, de nacionalidad costarricense, también fue invitado al encuentro.
"Queremos desmitificar la creencia de que los jóvenes no tienen soluciones. De hecho, tienen soluciones del mismo nivel o incluso mejores que las que proponen los adultos", señaló el joven de 28 años a BBC Mundo.
Junto a Mota y Sánchez asistieron jóvenes de 52 nacionalidades. Entre ellos, representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras y México.
Sin embargo, jóvenes de todo el planeta pudieron participar "virtualmente" en el encuentro a través de la e-Community creada por los organizadores. En ese espacio en internet se pueden compartir ideas, investigaciones, proyectos, fotografías y videos relacionados con el cambio climático, incluso después del encuentro pues sus participantes son promotores de la lucha contra el cambio climático.
Cara a cara
Durante la lluvia de ideas realizada entre los jóvenes asistentes al Foro de la Juventud Adulta por Nuevos Resultados, quedaron preseleccionados 20 proyectos. Posteriormente los líderes mundiales, científicos y empresarios, reunidos en el Foro Humanitario Global seleccionarán los cinco mejores para que sean desarrollados en beneficio del planeta.

Para Mischa Liatowitsch, los líderes mundiales deben escuchar a las jóvenes.
Entre los proyectos más interesantes se encuentran la obtención de biocombustibles, programas de educación para enfrentar el cambio climático en comunidades africanas y el establecimiento de un sito en internet para educar sobre la optimización de la eficiencia energética o el ahorro de la energía.
Uno de los objetivos del encuentro, según el coordinador del Foro de la Juventud, Mischa Liatowitsch, fue el darles a los jóvenes una plataforma para que expresaran sus ideas sobre cómo solucionar el calentamiento del planeta.
Las conclusiones serán presentadas ante líderes de diversas partes del mundo que se reunirán la próxima semana en la cumbre del Foro Humanitario Global, una organización que busca crear conciencia sobre las consecuencias sociales del cambio climático.
"Queremos darles a los jóvenes la posibilidad de que les planteen sus preocupaciones a quienes toman las decisiones (sobre políticas que influyen en el medio ambiente)", le dijo Liatowitsch a BBC Mundo.
¿Por qué es importante que las voces de los jóvenes se escuchen? le preguntamos al organizador del encuentro.
"Por una parte, porque representan una gran porción de la población mundial. Hay alrededor de 2 mil millones de personas cuyas edades oscilan entre los 20 y los 29 años", indicó Liatowitsch.
Y además, acotó el coordinador del Foro de la Juventud, porque los jóvenes son una fuente de inspiración.
Liatowitsch le dijo a BBC Mundo que durante el encuentro, que tuvo un marcado matiz científico, también se conformó un improvisado "panel interreligioso contra el cambio climático", pues en un momento surgió el tema de la religión y jóvenes de diferentes creencias religiosas se dieron cuenta de cómo la lucha contra el cambio climático los unía independientemente del enfoque que del tema, plantea su religión individual.
Por su parte, Sánchez mencionó que la juventud es la que tiene las respuestas porque "al final de cuentas, los jóvenes serán los líderes".
El futuro es ya
Una de las consignas de los organizadores del encuentro es que el cambio climático "no es un problema que sólo le compete al futuro".
De acuerdo con el Foro Humanitario Global, cada año, más de 300.000 personas mueren como consecuencia del cambio climático.
Actualmente, asegura la organización, 325 millones de personas en todo el mundo están siendo afectadas por el cambio climático.
Jóvenes -como Matos- quieren aprovechar la cumbre en Suiza para explicar lo que califican como "el impacto del cambio climático en la gente".
"Me gustaría contarles mi experiencia en Brasil. Les quiero decir que el cambio climático no se trata sólo de números, sino de personas".
"El cambio climático ya se siente aquí, en mi ciudad, en Fortaleza, donde los agricultores tienen serios problemas con las sequías", indicó el joven.
A jugar
Participantes como Sánchez ya empacaron sus propuestas para el 'Young Adults 4 New Results', como se conoce el evento en inglés.

"Changing the Game" fue creado por Energy Ethics y Energy Crossroads Denmark para analizar escenarios energéticos.
"Mi propuesta es conformar un think-tank (grupo de expertos) juvenil, con el objeto de reunir los trabajos científicos -hechos por jóvenes- sobre cómo solucionar el cambio climático", mencionó el joven costarricense.
Además, Sánchez quiere presentar un juego, en el que -con piezas de Lego y con datos reales- los participantes diseñen los escenarios energéticos de Europa.
"Se trata de una torre de Lego que tiene diferentes colores (el negro representa el carbón, el rojo el petróleo, el naranja el gas natural) y que refleja cuatro sistemas de consumo de energía: el transporte, la industria, la calefacción y la electricidad", explicó el investigador de la organización Energy Ethics.
"A los estudiantes les pedimos que construyan su escenario ideal: cómo quieren ver a Europa en el 2030. Ellos cambian la torre, poniendo más molinos de viento, más energía solar y quitando Legos de carbón y petróleo, por ejemplo".
Según Sánchez, durante el juego los participantes se dan cuenta de que, por factores económicos, políticos y tecnológicos, no es tan simple hacer las transformaciones.
"No se puede cambiar todo de un día para otro", señaló el joven costarricense.
Pero, como indicó Mota, "si cada persona empieza a hacer algo", el cambio se dará.
Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.
Quiero felicitar a esos jovenes que participaron a Mota y Walter Sanchaz yo estoy al tanto de las conversaciones de G-8 por internet y me gustaria participar mas directamente con algun programa ya sea a nivel Mundial o en la region de Centro America. Bueno yo estoy de acuerdo con
la creacion del arbol artificial para que nos de tiempo de crear una alternativa que este de acuerdo con el medio ambiente.El cambio es ya,
hay que iniciar un programa con ayuda internacional, este es tema de todos.
<strong>Jose Luis OBando , San Jose Costa Rica</strong><br/>
Quiero participar . quiero instalar un termotanque solar y paneles que con el excedente diario se reinserten en la red eléctrica, Con el termotanque mantengo una calefacción con radiadores todo el día. con un poco de electricidad mantengo una estufa eléctrica de bajo consumo en la noche.
Con las ganancias de tantos años de las compañías de gas y electricidad, con todo lo que ganaron las empresas petroleras de nafta y demás no nos podrían subencionar estas bondades que nuestra inteligencia nos dá
<strong>Alfredo pablo Mauderli, Quilmes Buenos Aires Argentina</strong><br/>
Muy buenos días,Soy estudiante en primer año de la ingenería del agua ,y quiero participar en la lucha contra los cambios climáticos observando la importancia del asunto. Me interesa saber más sobre el foro y conocer los avances y resultados de éste. Gracias. <strong>Oumar Abdou Salam Maiga, Cuba</strong><br/>
Desde que tengo razonamiento el cambio climatico global llamo casi por completo mi atención.Tengo 19 años, soy Maestro Mayor de Obras y estudiandte de Arquitectura, y desde mi profesión me encargo de investigar e insentivar el uso de energias sustentables, concientizando sobre el problema que padecemos, y según pronosticos seria peor. El uso razonable de recursos y la eficiencia energética depende de nosotros.
Me gustaria que me envien info. sobre este foro y así poder compartir más ideas.
<strong>Matías, Buenos Aires, Argentina</strong><br/>
Estoy muy comprometido con la ejecución de iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible, aunque en mi país las autoridades que tienen que ver con la preservación y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales son las primeras que otorgan permisos para destruir lo poco que nos queda de nuestros bosques. El caso de Los Haitises, reserva científica natural, lo deja todo entredicho. Me gustaría recibir informaciones via correo electrónico y participar en jornadas sobre el tema. <strong>Sanabio Trinidad, Constanza, República Dominicana</strong><br/>
Aunque la gravedad del problema se esta escapando de las manos, todavia estamos a tiempo de salvar nuestor unico habitad,tanto para ricos como pobres,pero mi pregunta de hace varios anos es : Que van a hacer con el dinero cuando ya no exista lugar parar gastarlo????
PENSEMOS, aun es tiempo.......
<strong>Hector Alba, New Jersey, USA</strong><br/>
BUEN DIA.
Es un gusto contar con este tipo de iniciativas, por nuestra parte en nuestra comunidad ,actuamos y pensamos hacia la revulucion de la conciencia con la inteligencia hacia el amor a la vida en la PACHA MAMA.
<strong>MARKOS, ECUADOR</strong><br/>
Me interesa saber más sobre el foro y conocer los avances y resultados de éste. Gracias.
<strong>Diego Arcila, Bogotá, Colombia</strong><br/>
siempre el tema del medio ambiente y las cuestiones de efecto ahora y en el futuro me interesa, creo que hay cosas que podemos moderarnos y esto de alguna manera desencadena un resultado positivo, quisera saber como participar de estos foros y actividades en el marco del medio ambiente
<strong>romerd, Lima, Peru</strong><br/>
En primer lugar para felicitar a todos estos jovenes preocupados por el cambio climático, y creo que al igual que ellos, todos los habitantes de este planeta deberíamos estar muy preocupados por los cambios climáticos que ya se estan dando. Se ha demostrado que el hombre es mal administrador de la naturaleza, debe ser por diferentes intereses? Por mi parte estoy avocado en un proyecto de conservación del medio ambiente (generación de biogas a partir de estiercol).
<strong>Jilmer Alfredo Benites Reyes, Piura - Perú</strong><br/>
Felicitaciones a los y las jóvenes que han participado y promovido el evento en Ginebra;qué mejor para enderazar al mundo que sus mentes lúcidas e ideas frescas,propias de su edad.
Les agradecería el envío de documentos digitales-sobre el Foro de CC-para diseminarlos a través del Portal sobre Conservación y Equidad Social de UICN-Sur www.portalces.org.
Pongo a disposición de BBC el conocimiento del staff de UICN en América del Sur, somos la mayor red ambiental mundial (10000 expertos).
Sldos.
<strong>Efrén Icaza, Quito, Ecuador</strong><br/>
Los saludo con gusto y los felicito por sus entrevistas y reportajes, aquí en Guadalajara, Jalisco, donde tienen su casa, habemos personas que tenemos algunas soluciones al cambio climático, desde máquinas que hemos inventado hasta programas sociales que pensamos pueden ser muy buenos si los aplicamos adecuadamente. Me gustaría que se pusieran en contacto y mostrarles todo ésto. Todavía hay tiempo. Es una gran oportunidad el poder ayudar al mundo. Gracias. <strong>Carlos Alberto Lara Escamilla, Guadalajara, Jalisco, México</strong><br/>
Quisiera saber mas acerca de ustedes y como es su metodologia para proponer solucion a este problema de inmesa envargadura y de mucha importancia para gente que quiere vivir y dejar vivir a generaciones futuras <strong>Diana Vasquez Chavarri, Chiclayo, Peru</strong><br/>
Soy Investigador de Historia y Cambio Climático, Tengo registrado un trabajo titulado:CAMBIOS CLIMÁTICOS PRODUCIDOS POR FENÓMENOS CÓSMICOS". En el mismo esta detallado convincentemente cual es el verdadero origen del Cambio Climático actual y este no se debe fundamentalmente a la emisión de CO2, como actualmente se nos afirma, sino que es ocasionado por fenómenos cíclicos de origen cósmico, con duración de miles de años; esto es muy serio y grave. <strong>Víctor Manuel García Reyes, Torreón, Coahuila MÉXICO</strong><br/>
Me interesa mucho todo acerca del cambio climatico y desearia saber como afrontarlo pues deseo hacer algunas publicaciones en mi blog. <strong>Indira Burga, Lima,Peru</strong><br/> Muy buenos dias, deseo que me envien informaciones sobre el foro llevado a cabo en Ginebra, ademas, deseo saber los links o nombres de Organismos Internacionales que ayuden a preservar el Medio Ambiente. <strong>Elena Romero Rodriguez, Distrito Nacional, Republica Dominicana</strong><br/> Es muy interesante que se le de importancia a un tema de tanta actualidad como es el cambio climatico,.ademas debemos darle la relevancia que merece debido a que estos afecta millones de personas y a la peopia humanidad.,yo estoy interesado en poder tener contacto o comunicacion con personas que quieran practicar,estudiar y debatir y aprender sobre el cambio climatico,me gustaria participar e interactuar. gacias anticipada. <strong>Juan Mercado, Manhattan New York</strong><br/> Yo soy apicultor, llevo observando a las abejas toda mi vida y desde hace unos años veo como está cambiando el comportamiento de las abejas, creo que nos están anunciando que pasará algo grave en el planeta, ellas se están adactando, el problema es si nos adactaremos los hombres. En esta zona llevamos desde 1985 padeciendo sequia y cada año es más severa. Para mi la situación es pesimista. Saludos. Antonio. <strong>Antonio Silva fernández, Astorga, España</strong><br/>
Si comenzamos ahorrando energia electrica, sino necesitamos los bombillos encendidos podemos apagarlos, si desconectamos los telefonos celures una vez cargados, ahorrariamos, si nos cepillamos y mantenemos la llave cerrada solo en el momento de utilizar el enjuague, ahorariamos el precios liquido, sino lavariamos los carros con una manguera desperdiciando el agua, colaboraremos, muchas medidas sencillas y todos en el mundo hariamos algo por nuestra madre tierra, soy licenciada en enfermeria, <strong>Maria Osorio, Venezuela</strong><br/>
quiero saber mas sobre el cambio climatico <strong>juan, el paso texas </strong><br/>
Resulta para todos -tal vez doloroso- reconocer que sea ilógico revertir lo que hemos hecho con la industrializacion estos ultimos 70 años, y que le llevo a la tierra tal vez millones de años, por lo pronto yo vendi mi auto y me transporto en bicicleta, transporte publico, o caminando. Yo dudo que esto pueda proponerlo al resto del mundo y que sae una solucion, porque los daños son importantes, pero es mejor hacer algo que nada. <strong>Jose Mario Martinez Marin, Queretaro Mexico</strong><br/>
me interesa saber más sobre el foro. otros enlaces educativos sobre proyectos en respuesta al cambio climático. cualquier otra información que me permita conocer más ... para aplicarlo y llevarlo al conocimiento de mis estudiantes... GRACIAS <strong>leticia alvarado santiago, Morovis, Puerto Rico</strong><br/>
Muy estimados señores, muy buena la iniciativa y le haga llegar las felicitaciones. personalmente asi como institucion me gustaria unirme a ser parte de esta lucha contra el cambio climatico y realizar un cambio de actitud en conjuntamente con los conseres de este universo.
caulquier mensaje comunicarse con ucb_agr.mchp@hotmail.com ademas quisiera tener la informacion de la resolucion adoptada en el foro. gracias. <strong>MAURICIO CHAMBI PACO, LA PAZ - BOLIVIA</strong><br/>
soy un ambientalista y estudioso de todos los temas que tengan que ver con el medio ambiente por lo tanto quisiera vincularme a este proyecto <strong>mario bustos malavert, bogota colombia</strong><br/>