La mejor ciudad para vivir... no existe
- Laura Plitt
- BBC Mundo, la voz del Lector

Arenas blancas, clima tropical, paz... Éstas son algunas de las condiciones que debe tener la ciudad ideal, según los lectores.
O son tantas, que resulta casi imposible -además de inútil- elaborar una lista.
Esa al menos es la conclusión que se desprende de las respuestas enviadas por los lectores de BBC Mundo a la pregunta: ¿Cuál es para usted la mejor ciudad para vivir?
Para hacer esta encuesta nos inspiramos en un informe que sacó recientemente la revista The Economist, que elaboró un listado de las mejores ciudades para vivir en las que el primer puesto se lo llevó Vancouver, en Canadá y el último Harare, en Zimbabue.
El sondeo no pudo menos que sorprender a nuestra lectora que se identifica con el nombre de "Patrocoa" y que vive precisamente en la "mejor ciudad del mundo" según The Economist: "El mar y la cordillera hacen que el paisaje sea precioso, pero llueve demasiado", dice, además de mencionar "la creciente ola de violencia relacionada con el consumo y la venta de drogas".
De este comentario se hace eco Dag, otro lector que vive en Vancouver y que prefiere ciudades como Río de Janeiro (Brasil), Cuzco (Perú) o Cartagena (Colombia), porque tienen "una calidad de vida insuperable, por la alegría de sus habitantes y porque allí se respira historia en cada esquina. Eso no se ve en ciudades modernas sin pasado y sin historia como Vancouver".
Las favoritas
En los correos de nuestros lectores figuran París, Londres, Barcelona, Estocolomo y otras grandes ciudades europeas. Pero también las hay más chiquitas y otras cuyos nombres resultan poco familiares.
Monte Cristi, en República Dominicana, por ejemplo, es el sitio favorito de Rafael Espejo, "por sus exhuberantes bellezas naturales, su reloj histórico, por tener las dos playas más bonitas que ojos humanos hayan visto, como la Playa del Morro y de Punta Rusia".
La isla antiguamente conocida como Aguas Buenas y más tarde bautizada como Robinson Crusoe, ubicada a unos 800 km. al oeste de Chile, en el Océano Pacífico, es el paraíso para Eduardo, de Santiago de Chile: "es linda, tiene excelente clima" y nada de estrés.
Ataco, en El Salvador, es el lugar ideal para José Rubio, "porque es una ciudad pequeña, tranquila, rodeada de montañas y con un clima agradable todo el año. En esa ciudad parece que el tiempo se hubiese detenido".
Mar del Plata es "el lugar perfecto", comenta Alberto Eduardo Borda de Argentina, mientras que Yenny Bravo, de Caracas, Venezuela, se iría feliz a vivir a la isla de Curaçao, en las Antillas Holandesas.
Para muchos lectores, la ciudad en concreto no importa, la clave está en nuestro origen: "creo que el mejor lugar para vivir es aquel en el que uno nace, pues lo amas sin importar nada", dice Mario Pech de Ticul, Yucatán, en México.
Con él coincide Karina de Abancay, en Perú, que opina que "el mejor lugar es donde nacimos y vivimos la mayoría de nuestras aventuras".
Carlos Fernández Tarandacuao, de Guanajuato, México, cree que hay una ciudad ideal para cada etapa de la vida: de pequeño Disneylandia, de adolescente cualquier playa es válida, de adulto Nueva York y "de grande, no cabe duda que escogería Cuetzalan, en Puebla, México.
La perfección no tiene nombre
Para algunos lo mejor es vivir fuera de nuestro planeta.
Otros foristas no señalan un sitio en particular, pero tienen muy claro cuáles son las características ideales de la ciudad perfecta: "un lugar con libertad, democracia, seguridad y respeto", dice Beatriz Carpente de Ciudad de México o un sitio "donde todo el mundo tuviera una casa digna para vivir, donde la salud, la educación y la seguridad fueran gratis, dadas por el Estado", comenta Edwin Martinez.
"Mi lugar ideal no es una gran ciudad y está más bien alejado de las urbes. Es tranquilo, tanto que por lo general no pasa nada (...) Se come bien y el pisco está siempre allí, guiñándote el ojo, empeñando en hacerte el día", comenta Guillermo de Lima.
José Luis Reboulaz de Montevideo, Uruguay, destaca la importancia del "aire fresco y límpido, donde se puedan ver de noche las estrellas, donde los vecinos se saludan y se cuidan entre sí y donde las playas están hechas de arenas blancas".
¿Y qué opina de la idea de Bertha Polo? "Vivir lejos del mundanal ruido. En medio de los sonidos y melodías de la naturaleza, sin el bla, bla, bla constante y enloquecedor de los medios de in-comunicación".
Para Pam de Madrid no existe un lugar ideal si uno no se siente "realizado, estable y bien con uno mismo" y para Julio Capote, de Miami, Estados Unidos, "uno puede vivir en cualquier sitio", porque "en definitiva vivimos en la memoria".
En cambio, para Pablo Duval, la ubicación es crucial: "la mejor ciudad para vivir es La Paz, Bolivia, porque estamos a 3.600 metros de altura, más cerquita del cielo, por lo tanto más cerquita de Dios".
Y finalmente vale destacar los correos de Carlos Branderiz (Jr.) Elizabeth de New Jersey, EE.UU. y Laura Díaz de Caracas, que no habiendo encontrado un lugar ideal para vivir en este mundo, han coincidido en que el mejor sitio para vivir es sin duda, fuera del planeta Tierra.