Joyas arqueológicas, ¿de quiénes son?
- Redacción
- BBC Mundo

Grecia quiere recuperar las piezas para exponerlas en el nuevo museo de la Acrópolis de Atenas.
Grecia rechazó la semana pasada una oferta del Museo Británico que le proponía prestarle los frisos de mármol del Partenón de la Acrópolis de Atenas, ya que equivaldría a "legalizar su pillaje".
Las famosas esculturas, de 2.500 años de antigüedad, fueron extraídas por un diplomático británico en 1806 quien, para saldar deudas personales, se vio forzado a vendérselas al museo pocos años después.
Éstas no son las únicas obras en litigio, muchas veces extraídas de antiguas colonias y que ahora están expuestas en países occidentales como, por ejemplo, decenas de piezas arqueológicas de la ciudadela inca de Machu Picchu que ahora están en la Universidad de Yale en Estados Unidos.
Algunos expertos afirman que estas obras deberían ser devueltas. Pero otros dicen que están más seguras en los museos occidentales. En el caso de los mármoles del Partenón, por ejemplo, afirman que están protegidos de la contaminación de Atenas.
¿Usted qué opina? ¿Debería el Museo Británico y otros museos del mundo devolver las piezas extraídas, aunque en algunos casos las hayan comprado? Participe rellenando el cuestionario abajo.
Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.
El marco natural de toda obra, realza su majestuosidad. DEBEN VOLVER
A GRECIA desde Inglaterra y cualquier rincón del mundo que tenga una
obra de ARTE buscar su retorno a la patria de origen.
<strong>ESTELA ALONSO, Montevideo - URUGUAY</strong><br/>
No hay peor ofensa ni ataque a la dignidad que poseer por mala obra del pasado, objeto cultural alguno que no le pertenece en origen. Ojalá que los británicos regresen lo que no crearon, sino compraron en su clásica ventaja de pillaje efectuada durante siglos del lado obscuro de su historia.
<strong>Noel, Ciudad de México</strong><br/>
Si joyas de la corona inglesa, estubieran en el museo de Grecia (en una bóveda super protegida), porque algún pirata se la hubiera vendido, y Grecia se negara a devolverlas a Londres, ¿Londres se quedaría de brazos cruzados, sin mas que aceptarlo?
De la misma manera sucede con las joyas de los reyes y tesoros arqueológicos de la epoca precolombina de América, y el resto del mundo.
<strong>J. Zapeta, Guatemala, Guatemala</strong><br/>
Los tesoros de las antiguas civilizaciones en su mayor parte fueron extraídos sin el consentimiento de los gobiernos, lo que implica un hurto. Así a los museos les hubieran costado millones de dinero, aún siguen perteneciendo a los lugares de origen, los que nunca los han vendido.
Entiendo que hay tesoros que por su valor corren riesgo en sus lugares de origen, al no tener infraestructura para protegerlos, los museos que los albergan, deberían tenerlos en calidad de prestamo ó arrendamiento.
<strong>Jorge Zapeta, Guatemala, Guatemala</strong><br/>
Considero que ni punto de discusión, "Lo que es de Juan no se lo quita Pedro" reza un viejo refrán y es la pura verdad, además considero que las piezas extráídas aún cuando fueran vendidas, es una práctica ilegal en cualquier páis, puesto que los tesoros arqueológicos no deben ser objeto de comercio pues son la historia misma de una nación.
Opino que el museo Británico debe devolver esas piezas. Saludos
<strong>edgar rios, Guatemala</strong><br/>
la cultura es algo singular de cada nacion, por lo tanto se debe considerar lo mas apropiado.Muchas veces los intereses estan matizados por el apego al dinero y al prestiguio, a grande razgo las compras de las antiguedades se hacen a escondidas de sus origenes para no despertar sospecha; asi como son compradas deberian ser devueltas a su raizes por supuesto con rembolso y de esta manera consolidar el principio ganar-ganar
<strong>ROBERT E ORTEGA, YARACUY VENEZUELA</strong><br/>
LOS ACTUALES MUSEOS ESTAN EN LA OBLIGACION DE APORTAR COMO MINIMO EL 70 % DE LAS PIEZAS EXTRAIDAS DE LA GRECIA HELENICA.
ATENAS DEVE CONSERVAR SU LUGAR EN LA HISTORIA DONDE PLASMA LOS IDEALES DE LA DEMOCRACIA, POR TANTO SI UN PAIS NO RECONOCE SU HISTORIA DONDE ESTARA SU FUTURO.
<strong>DANILO ANDRES NOVA, COLOMBIA</strong><br/>
Los frisos que se encuentra en Londres, pertenecen a Grecia. Mas precisamente al Museo de la Acropolis de Atenas. Sin esos frisos, el museo esta incompleto. Es una herida abierta que debe ser curada de inmediato, pues el nuevo museo tiene el espacio y el ambito necesario para exponerlos. Que Londres conserve copias y los originales vayan a Grecia debe ser el reclamo de todo el mundo que ama la cultura en general y la griega en particular.
<strong>Ines Souto, Buenos Aires, Argentina</strong><br/>
ps son de greciaaa que las devuelvann
<strong>pepe buendia, df mexico</strong><br/>
Las esculturas de la Acrópolis de Atenas deben regresar allí donde fueron creadas. Al separarlas de su lugar se destruyeron algunas irremediablemente. Las que custodia el Museo británico deben ser devueltas para que el nuevo Museo de la Acrópolis los una a los que ya tiene; es el sitio idóneo: son historia griega, tendran la luz que añoran, y el amor y demás cuidados que necesiten. El nuevo Museo de la Acrópolis es mejor que el Bitánico. Son mármoles expoliados a Grecia y deben devorverselos.
<strong>María Carrasco, Toledo España</strong><br/>
Todos los hallazgos arqueológicos deben estar en su contexto, que es como se entienden. Son documentos históricos, que hablan, en este caso, de la Historia de Grecia, no de la de Gran Bretaña. Por ello deben estar en Grecia, como la Dama de Elche en Elche, no en Madrid, etc etc...
<strong>María Dolores López, Cádiz, España</strong><br/>
SON BIENES ROBADOS.
NO SE PUEDE PAGAR POR LO ROBADO AL PAÍS DE ORIGEN.
DEBE DEVOLVERSE AL DUEÑO ÚNICO, AL PAÍS DE ORIGEN.
ES INCUESTIONABLE, ES ROBO.
<strong>A. GÓMEZ, MÉXICO</strong><br/>
En mi opinión, los frisos deben regresar a grecia definitivamente y lo antes posible ya que forman parte de la historia y cultura de ese país. Independientemente de la manera como las reliquias fueron a parar a londres, el gobierno británico está en la obligación de reconocer que no le pertenecen y devolverlos a su lugar de origen legítimo.
<strong>Hender Pérez, Venezuela</strong><br/>