Última actualización: martes, 7 de julio de 2009 - 11:20 GMT

Los viajes de "El Ángel"

"El Ángel", la moto que utiliza Luis Ramos en su travesía

Luis Ramos viaja rumbo a Alaska en su moto.

El venezolano Luis Ramos, de 37 años, escribe a los lectores de BBC Mundo su travesía rumbo a Alaska via Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Ahora Ramos comienza el recorrido a bordo de su motocicleta "El Ángel". ¿Será su guardián en algunos peligrosos caminos?

Lea la tercera entrega y descubra cómo sigue un viaje entre volcanes, síntomas de hipotermia, ruinas históricas y policías que quieren cobrar por ayudar.

clic Lea la primera entrega: "En Bogotá, rumbo a Alaska"

clic Lea la segunda entrega: "Vencer el miedo a lo desconocido"

"Centroamérica en moto"

Afortunadamente, dentro de la planificación del recorrido, contaba con el apoyo en Bogotá y Panamá de amigos, quienes han ayudado en ese delicado trámite que implica llevar la motocicleta hacia Centroamérica. Es delicado, en el sentido que tiene que haber muchos detalles legales en orden para poder hacer el traslado aéreo. Revisiones de importación temporal, policía y antinarcóticos hacen que los trámites duren casi todo el día, pero que al final resultó en el exitoso traslado de "El Ángel".

Luis Ramos en el volcán Poás

Luis Ramos en el volcán Poás.

En lo personal, también hay que demostrar ante el consulado panameño la no intención de ser un inmigrante ilegal, ya que la compra del boleto "one way" está prácticamente prohibida, en este aspecto, afortunadamente tampoco hubo problemas luego de presentar toda la documentación de la moto.

Unos días más en Bogotá permiten planificar un poco y en calma el recorrido que comenzará en Panamá. Al llegar a esta renovada y en constante ciudad en cambio, se nota de inmediato la diferencia de clima con respecto a Bogotá. Las lluvias por su parte, siguen siendo tema diario al tener en cuenta durante la planificación. Tomó algunos días, luego de partir de la ciudad rumbo al norte, poder determinar la hora propicia para manejar y "entender" un poco el clima y así calcular hasta dónde llegar cada día.

Luego de recorrer prácticamente toda la capital panameña en compañía de mis amigos, la cual incluyó tanto la vieja como la moderna Panamá, decidimos ir al famoso canal donde pasamos una tarde excelente, recordando buenos tiempos mientras quedo maravillado, observando todo lo que es capaz de lograr el hombre.

Una despedida en el Puente de las Américas y comienza un recorrido lluvioso hasta el norte del país, en Boquete, donde un bote me espera para llevarme a la isla Bastimento y pernoctar en la posada Eclypse de Mar, unos espectaculares bungalows en el Caribe.

La bienvenida en Costa Rica fue peligrosa, al adentrarme en las lluviosas montañas en horas vespertinas. Sin saberlo, estaba cruzando sin el equipo adecuado el punto más alto de la Carretera Panamericana, con síntomas de hipotermia en algún punto del recorrido, donde la neblina además impedía en gran medida la visibilidad. Fue muy difícil lograr llegar a una posada en donde de inmediato recibí la atención necesaria para poder recuperarme del intenso frío del que había sido víctima. Al llegar me dijeron que ese lugar era conocido como "El Cerro de la Muerte", con una elevación de 3200 msnm.

Sin saberlo, estaba cruzando sin el equipo adecuado el punto más alto de la Carretera Panamericana, con síntomas de hipotermia en algún punto del recorrido, donde la neblina además impedía en gran medida la visibilidad.

La lluvia marcó el rumbo de mi viaje por Costa Rica, por lo que tuve que desistir de dos volcanes que pretendía visitar. No hubiese sido posible observar nada, más aun cuando la neblina ni siquiera permite una visibilidad de unos cuantos metros adelante. Un cambio de estrategia, hizo que rodara hasta un poblado muy cerca del volcán Poás y tratar de visitarlo a primeras horas de la mañana cuando generalmente está despejado. Logré verlo, inclusive con una fumarola que no siempre está así, por lo que ese día me sentí satisfecho.

El otro volcán visitado fue el Arenal, también llegué ahí en horas de la tarde y logré pernoctar casi en su base. Esa noche llovió casi hasta el amanecer, pero el espectáculo de un cielo despejado junto al volcán me llenó de energías para continuar más al norte, hacia la costa del pacífico para el día siguiente hacer frontera con Nicaragua.

La pobreza en Nicaragua me golpeó muy duro, existe mucha miseria. En una de tantas oportunidades que uno tiene que detenerse para revisar la ruta correcta, pedí ayuda a unos policías que me quisieron cobrar o sacar algo de dinero, por lo que no me sentí a gusto en el país. Observé la hora y decidí continuar mi recorrido hasta Honduras logrando pasar ese día las dos fronteras y llegar a Tegucigalpa, capital hondureña.

Ruinas en Honduras

Salí de Tegucigalpa (Tegu) bien temprano en la mañana rumbo a la frontera, para visitar las ruinas de Copán. Recuerdo cuando estaba frente a mi computadora viendo fotos de las pirámides, deseando tanto estar ahí e imaginándome cómo pudo haber sido la vida y las culturas Maya, Olmeca, Zapoteca, Tolteca y Azteca: todo eso me viene como un vívido recuerdo mientras camino y toco por primera vez en mi vida estas perfectamente talladas rocas, escuchando atento al guía explicarme cómo vivían estas personas. Absolutamente teletransportado al 810d.C. Historias y mitos sorprendentes, algunos con lógica, otros para atraer la curiosidad de los turistas, pero el hecho es que las ruinas están.

Ruinas en Copán

Las ruinas de Copán.

Copán está muy cerca del paso fronterizo con Guatemála. Al llegar logré record de frontera, la más rápida en mi vida de viajero, incluido Sudamérica. En 13 minutos tenía en mis manos el pasaporte sellado, ya había pagado en el banco y emitida la importación temporal de la moto. Todos los funcionarios fueron muy amables. Además de uno que otro camionero, estaba solo haciendo los trámites.

Mi recorrido de este día me llevó hasta Antigua Guatemala (generalmente conocida como Antigua), otro ícono turístico que merece ser visitado. Es una ciudad en las montañas centrales de Guatemala, junto a los volcanes Agua, Fuego y Acatenango, que la rodean.

Antigua es famosa por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas y su corazón late aunque las ruinas del terremoto del 29 de julio de 1773, muestren un gran número de espectaculares iglesias. Antigua fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La antigua Guatemala fue la tercera ciudad en esplendor en la América española. Competía con ciudades como México, Puebla, Lima, Quito y Potosí. Sin embargo, el resto de las grandes ciudades coloniales padecieron de la furia destructiva del neoclasicismo en el siglo pasado y presente, mas no fue el caso de la Antigua Guatemala que ha permanecido detenida en el tiempo y recordando la grandeza de la capital de la capitanía general del reino de Guatemala.

Ahora ya estoy en México, pero eso lo escribiré completo en una entrega dedicada sólo a este fascinante y moderno país lleno de cultura ancestral, en donde la gente aunque reservada, suele ser muy amigable y colaboradora, como ya he tenido oportunidad de vivir.

¿Qué opina sobre el viaje de Luis? ¿Usted ha hecho algo similar?

Mándele un mensaje o una pregunta a Luis

Escríbanos utilizando el siguiente formulario:

PARTICIPE

* Campos obligatorios

Total: 0

Los datos provistos no serán utilizados para enviar mensajes no solicitados, ni tampoco serán entregados a terceros. Su información personal sólo se utilizará para fines administrativos.

Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

parece que de verdad se divertio,hace poco hicimos algo parecido con mi esposa al salir de Puebla mexico, Guatemala, El Salvador ,Honduras,Guatemala,Belize,Mexico, fue maravilloso,talvez podamos compartir algunas fotos y sugerencia.
Gracias Juancarlos Ortiz
Juancarlos Ortiz, Honduras vivo en USA

Lástima que Luis pasó tan poco tiempo en Nicaragua. Es un país muy bello. Allí sí que hubiera podido visitar más volcanes, como son el Santiago, en Masaya, o bien el Mombacho, en Granada. ¿Tal vez al regreso?
Paul Holdsworth, Bruselas, Bélgica

Hola Luis de verdad que viaje tan fascinante, visitaste lugares hermosos suerte en lo que te queda de viaje y que envidia. Saludos y cuídate! Seguiré leyendo las siguientes entregas.
Luisana, Maracaibo, Venezuela

Saludos, Amigo Luis, siempre quise hacer ese recorrido, pero lo cambié x una vida de casado, hijos, hogar,... y bueno m alegra mucho q estés en ese recorrido tan espectacular, q Dios te dé todos los exitos en tu empresa. Y Feliz Viaje.........
rober, la victoria, Aragua.-

Amigo cuando pases por mi ciudad, si es que esta en tu ruta, avisame sera un honor ayudarte y presentarte a mas motociclistas que como tu y yo disfrutamos viajar en motocicleta
Ruben Ernesto Flores, Aguascalientes, México

Pues que no se le puede llamar a su viaje Centroamerica en Moto porque no fue a toda centroamerica. Le falto El Salvador. Y no deja de molestarme porque ya hemos sufrido mucho tiempo por la mala fama que se nos ha dado a nivel internacional. Nuestros indices de violencia y delincuencia no son mas altos que otros paises que ud visito, pero parece ser que esto vale mas que los mas de 20 volcanes que tenemos, nuestros lagos, pueblos coloniales, deliciosa comida y la hospitalidad de mi gente.
Nelly, Londres

Como venezolano que piensas sobre Venezuela? que le dirías tu a una persona que no conoce a Venezuela?Hélder, Oporto, Portugal

Para saludar a Luis por la gran aventura realizada, pues considero que solamente un hombre decidido y perseverante es capaz de realizar una travesia como la que El ha realizado, mis sinceras felicitaciones por esa accion, y Adelante ...
Jilmer Alfredo Benites Reyes, Piura - Peru

quien te patrocina el viaje? me enorgullese saber q es un venezolano q hace eso... mucha surte y q la VIRGEN DE COROMOTO y DIOS te acompañe...¡ FELIZ VIAJE¡
orlando ordoñez, Gunare, Venezuela

Interesante relato del viaje, se nota que tienes buena"tecnica" y es imaginativo para relatar el diario acontecer de tu viaje.. Me parece que exageras y "dramatizas" al darle demasiada dimension a cosas tan normales y simples como atravesar Costa Rica por la carretera Panamerica en su parte mas elevada... Te dire que ya realize varios viajes por America Central, inclusive habiendo atravesado el TAPON DEL DARIEN, franja de tierra que separa America Central-Panama de America del Sur-Colombiia.

antonio braga, oaxaca, méxico

saludos desde el sureste de mexico . avisame si llegas por uxmal o chichen itza . te recomiendo visites los cenotes o pueblos mayas de yucatan . saludos
mario pech , Ticul,Yucatan .mexico

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.